Además de las medidas preventivas y de la estrategia de vacunación frente a la COVID-19, los métodos de diagnóstico son una pieza clave para frenar y controlar la progresión de la pandemia. El RD 588/2021 ha incluido los tests de autodiagnóstico de antígenos del SARS-CoV-2, entre los productos de autodiagnóstico exceptuados de la necesidad de prescripción para su adquisición en farmacias comunitarias.
La red de farmacias comunitarias supone un punto de accesibilidad y cercanía a la ciudadanía muy importante. Son los establecimientos sanitarios legalmente autorizados para la dispensación de estos productos sanitarios de autodiagnóstico, destinados a la detección de la COVID-19. Además de la dispensación, el farmacéutico proporciona consejo profesional y atención personalizada.
Esta prueba permite detectar la presencia de antígenos del SARS–CoV-2 pero, en caso de resultado positivo, se considerará como caso sospechoso que deberá confirmarse a través de los canales establecidos por la Comunidad Autónoma.
La utilización de estas pruebas está recomendada durante los 7 primeros días desde la infección o en los 5 primeros días desde la aparición de síntomas, cuando la carga viral está en su punto más álgido.
Recuerda que:
Fuente Foto: Guía de actuación del farmacéutico comunitario para la dispensación de productos de autodiagnóstico para la detección de antígenos del SARS-CoV-2.| Consejo General de Colegios Farmacéuticos
El rendimiento de la prueba de autodiagnóstico depende del tipo de muestra y de la correcta ejecución del procedimiento incluyendo la correcta toma de muestra. Se deben seguir siempre las instruciones del fabricante. Un resultado positivo debe interpretarse como “sospecha de infección activa”, y necesitará confirmación. Por otra parte, un resultado negativo no excluye la infección ni exime del cumplimiento de las medidas de control, de acuerdo a las recomendaciones de Salud Pública.
En caso de que el resultado sea positivo, debes auto-aislarte y ponerte en contacto con tu centro sanitario según los cauces establecidos por cada Comunidad Autónoma. Hay que tener en cuenta que los resultados positivos en estas pruebas se considerarán casos sospechosos que deberán confirmarse en un centro sanitario mediante una prueba confirmatoria.
Es importante seguir manteniendo las medidas de prevención, aunque el resultado de la prueba sea negativo.
Una vez realizada la prueba se deben introducir todos los componentes del kit en la caja y seguir las indicaciones del fabricante sobre la eliminación de los residuos y de acuerdo con la normativa local correspondiente.
Alguno de los productos empleados en la prueba puede ser peligroso en caso de ingestión, por lo que no deben estar al alcance de niños.
Bibliografía: Consejo General de Colegios Farmacéuticos